Blog Belasting

Descubre los cambios clave que impactarán a tu negocio y cómo cumplir con las nuevas regulaciones fiscales sin complicaciones.

La nueva reforma fiscal en México para 2025 trae una serie de cambios que impactarán tanto a personas físicas como morales. Algunos de los puntos clave que las empresas deben saber incluyen:

1. Simplificación de la Declaración Fiscal

La reforma busca simplificar la declaración fiscal, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Esto incluye una reducción en los trámites administrativos y una mayor digitalización del proceso.

2. Nuevo Régimen de Incorporación Fiscal (RIF)

Habrá ajustes al RIF, buscando hacerlo más accesible y menos burocrático para las empresas de menores ingresos, facilitando su inclusión al sistema fiscal formal.

3. Cambios en el Impuesto sobre la Renta (ISR)

  • Se espera una actualización en las tarifas del ISR para personas físicas y morales.
  • Para las empresas, habrá modificaciones en las deducciones fiscales, lo que impactará las estrategias de planificación fiscal.
  • Se incrementa la progresividad del impuesto, es decir, los contribuyentes con mayores ingresos podrán estar sujetos a una mayor tasa impositiva.

4. CFDI 4.0: Nuevas Obligaciones en la Facturación Electrónica

Con la implementación del CFDI 4.0, las empresas deben estar preparadas para las nuevas características de la facturación electrónica, que incluyen:

  • Más detalles en los comprobantes fiscales digitales.
  • Nuevas validaciones que implican que las facturas serán más detalladas y específicas.
  • Mayor control sobre la relación comercial entre las partes para evitar el "efecto cascada" de facturación errónea.

5. Aumento en los Impuestos a Empresas de Alto Ingreso

  • Las grandes empresas verán un aumento en sus tasas impositivas, especialmente aquellas que tengan ingresos de más de cierta cantidad.
  • También se contempla un aumento en las auditorías fiscales para empresas de alto perfil para evitar la evasión fiscal.

6. Incentivos para la Formalización de Negocios

Se proporcionarán beneficios fiscales y facilidades para aquellos negocios que decidan regularizarse y cumplir con sus obligaciones fiscales. Esto incluye un acceso más fácil a créditos y subsidios.

7. Impuestos sobre el Uso de Tecnologías Digitales

La reforma introduce nuevas cargas fiscales para las empresas que operan en el ámbito digital, como plataformas de comercio electrónico, aplicaciones y servicios en línea. Esto también incluye un mayor control sobre las empresas extranjeras que operan en el país sin tener una presencia física.

8. Fiscalización Más Estricta

La reforma también contempla una mejora en los mecanismos de fiscalización, con un énfasis en la auditoría electrónica. Las autoridades fiscales tendrán más herramientas para identificar irregularidades fiscales.

9. Transparencia y Lucha contra la Evasión Fiscal

Una de las prioridades de la reforma es el combate a la evasión fiscal, especialmente en sectores donde se detectan prácticas irregulares. Se incrementará el uso de herramientas digitales para auditar a las empresas.

10. Mayor Control de los Gastos de los Contribuyentes

A través de nuevos sistemas de control digital, se llevará un monitoreo más estricto de los gastos y deducciones fiscales de los contribuyentes, lo que podría modificar algunas estrategias contables..

¿Qué deben hacer las empresas?

Las empresas deben prepararse para la implementación de estas reformas:

  • Actualizar sus sistemas contables y fiscales para cumplir con las nuevas normativas de facturación electrónica.
  • Revisar sus deducciones fiscales y estrategias de impuestos, especialmente si están en el régimen de personas morales.
  • Capacitar a su personal en las nuevas regulaciones fiscales y de facturación electrónica.
  • Consultar a expertos contables para asegurarse de cumplir con todas las obligaciones fiscales y evitar sanciones.

Comentarios

Queremos escucharte

Tu correo no será publicado. LLenar los campos con *